¿Quieres escribir más rápido contenidos de calidad para tu blog? ¿Crees que inviertes demasiado tiempo en los textos de tus posts? ¿Te cuesta concentrarte y escribir?
Voy a explicarte el método que utilizo yo para redactar contenidos de calidad para mi blog y también para los blogs de mis clientes tres veces más rápido.
Cómo creo más rápido contenidos de calidad
Llevo muchos años dedicando parte de mi día a la redacción de contenidos para clientes. Al principio, podía dedicar hasta tres días en tener un post escrito, corregido y maquetado.
Con el tiempo he ido perfeccionando un método que aplico a día de hoy y con el que puedo garantizarte que escribo más rápido, sin perder en calidad ni en valor del propio artículo. Todo lo contrario.
Cuando un emprendedor crea su web, suele ilusionarse y volcar muchas energías y tiempo en su blog.
Tenemos muchas cosas que decir acerca del tema que nos apasiona, pero con el paso de los meses, la falta de tiempo, los bloqueos a la hora de escribir y las distracciones hacen que te plantees decisiones como externalizar el servicio de redacción o cerrar el blog por la falta de constancia al publicar.
Externalizar el servicio no es malo, parte de mis ingresos vienen por ahí, pero si tu presupuesto es modesto, puede suponer una lata destinar ese dinero a redacción cuando podrías invertirlo en publicidad, por ejemplo.
Un blog es como un jardín, hay que dedicarle tiempo, constancia y requiere de planificación, pero es lógico que si la redacción no es lo tuyo se te haga cuesta arriba.
Como diría Sheldon Cooper:
La clave para adquirir una habilidad a la perfección es la repetición, con algunas obvias excepciones. El suicidio, por ejemplo. Clic para tuitear
O lo que es lo mismo, aplica el sistema que yo utilizo, practica, y en pocas semanas habrás dado carpetazo a la “hoja en blanco”.
Define tu público objetivo. ¿Para quién escribes?
Este es uno de los pasos más sencillos. Como emprendedor seguro que sabes a quién te diriges, quién es tu público ideal, sus gustos y el tono que debes utilizar.
Si ya tienes una trayectoria online a tus espaldas, no necesito decirte cómo saber quién es tu cliente o público ideal, si estás dando tus primeros pasos en el negocio, puedes buscar en grupos de Facebook, en los comentarios de los blogs de la competencia o si ya tienes cierta visibilidad preguntarle a tu audiencia.
Define el tema del que quieres hablar
Antes de escribir es evidente que tienes que saber de qué vas a hablar. Sin ir más lejos, mientras escribía este post estaba dejando pinceladas acerca del posicionamiento o SEO; en una corrección posterior lo he borrado porque no era el tema concreto que quería abordar.
Es fácil que cuando uno controla de determinado tema se vaya por las ramas y pierda el foco de lo que estaba hablando, así que lo mejor es crear una estructura o esqueleto del post y así ir desarrollando el artículo poco a poco.
No es algo matemático, cada artículo es diferente, pero el esqueleto sería:
- Título.
- Introducción.
- Desarrollo.
- Conclusión.
Una vez que tienes clara la estructura, solo debes llenarlo de contenido con un buen titular, una introducción que invite a seguir leyendo, un desarrollo con encabezados escaneables y una conclusión con una llamada a la acción (suscripción al blog, visita a tu página de servicios, que dejen un comentario..)
Define el problema que tu artículo va a solucionar
Ya tienes claro a quién te diriges y la estructura de tu artículo, solo falta rellenarlo con información útil para el lector.
Hay que ser honestos, veo muchos titulares que prometen el oro y el moro y después de leer el artículo te quedas como el que oye llover.
Anota en una libreta o bloc de notas los problemas que tiene tu audiencia y pretendes solucionar con tu texto. En el caso de este artículo:
- Falta de tiempo para escribir.
- Bloqueos y hoja en blanco.
- Distracciones y procrastinación a la hora de escribir.
- Cierre del blog.
- Externalización de los servicios de redacción.
- La falta de constancia.
Una vez que tienes claro lo que quieres «arreglar» toca ponerle remedio con las soluciones, que irán en el propio desarrollo del post, en el caso de este articulo serian los 5 pasos para escribir más rápido un post de calidad, aquí van:
1. Crea un calendario editorial
Todas esas distracciones y procrastinación vienen de la mano del no saber de lo que hablar, para ello yo, cual ratoncillo de biblioteca me guardo contenidos que voy encontrando en la red y que se que resultan interesantes para mi audiencia.
Utiliza aplicaciones como Evernote, Google docs, el bloc de notas o una libreta en papel. Acumula y no temas tener el SDD o síndrome de Diógenes digital (esto me lo acabo de inventar), te vendrá muy bien en el futuro.
2. Crea un título que enganche
Ya sabes que en internet nos movemos por golpes de vista, no es lo mismo “5 trucos para escribir más rápido contenidos de calidad” que un simple “mejora tu escritura en internet”.
El tema de los titulares daría para más de un post, así que te dejo unas fórmulas que funcionan bastante bien.
- Como [palabra clave] en [x tiempo].
- Todo lo que necesitas saber sobre [palabra clave].
- Lo que nadie te quiere contar sobre [palabra clave].
- 5 razones por las que deberías [palabra clave].
- El secreto detras de [algo que desea tu público objetivo].
- Sistema para [palabra clave] [objeción de tu publico].
3. Crea la estructura del post
Ya tienes el titular, solo te falta crear la carcasa del artículo. Faltaría introducción, desarrollo y conclusión.
Si se te atraganta el título o la introducción, puedes dejarla para el final, una vez que escribes el desarrollo es más fácil crear un texto persuasivo para el inicio.
Recuerda, al texto debes darle frescura, debe ser escaneable, utiliza listas, encabezados y dale formato al texto con negritas y cursivas.
No importa si tu artículo contiene información muy valiosa, si no aplicas un formato ameno y fácil de leer nadie llegará hasta el final y habrás perdido el tiempo.
4. Primero escribe. Después edita
Llevo veinte minutazos escribiendo, no se me ha ocurrido hacer scroll para ver como va el texto, primero escribo, después ya tendré tiempo para editar y corregir.
No escribas un párrafo y te pongas a leerlo para ver si ha quedado molón, simplemente escribe. Suelta por esos deditos todo lo que se te ocurra (en base al esqueleto que has creado) y después corrige (mañana si es posible, deja que repose cual cocido materno).
5. Adereza con copywriting
Cómo no, no podemos dejar el copywriting de lado, ya lo hemos aplicado en el título, en la introducción hablando de los problemas de nuestro público, en el desarrollo hablando de las soluciones, así que solo falta añadir metáforas, verbos de acción o cuenta alguna historia simpática para empatizar con tu lector.
Como ves, con un poco de planificación y foco es posible escribir un post como este en media hora. Hay que sumarle otros veinte minutos de análisis previos a la escritura y lo que tarde en corregirlo (vosotros veréis la versión “premium” de mi incontinencia escrita).
Vamos allá con la “llamada a la acción”: ¿vosotros qué técnicas de escritura utilizáis? ¿Escribís como pollos sin cabeza o sois tan metódicos como yo?
Nos vemos en los comentarios.
Muchas gracias por los consejos porque por falta de tiempo a mi me ocurre muchas veces lo mismo jajaja
Muchísimas gracias. Un placer ayudarte
Excelentes recomendaciones de cosas que a veces pasamos por alto, en especial cuando estamos comenzando en esto de los blogs.
P.D.; me encanta su política de cooikes 🙂
Gracias, me alegra que te gusten ¿Quieres una? jejejej